Cómo utilizar el contenido visual en tu estrategia de marketing online

El contenido visual en la estrategia de marketing es el primer acercamiento de un potencial cliente o usuario con una compañía. Si en esta aproximación, el usuario se identifica con la marca, hay un avance importante en la cadena de valor desde que el usuario conoce una marca hasta que es capaz de convertir y, luego, fidelizarse.
Y teniendo en cuenta que esa identificación o afinidad con el diseño de una compañía puede motivar al usuario hasta en un 20% extra, según el 2019 Design Impact Study, la forma en que se eligen recursos, se construye y utiliza el contenido visual en la estrategia de marketing debe ser prioridad. Por eso, compartimos una sesión online con Manuel Fernández, COO de Freepik Company, la empresa española de recursos gráficos para profesionales, en la que profundizamos en esta materia.
A continuación, te dejamos el vídeo del webinar completo para que puedas revivir la sesión cuando quieras. Además, más abajo resumimos las principales preguntas acerca de contenido visual en la estrategia de marketing que Manuel Fernández comentó en su presentación.
LAS 10 PREGUNTAS SOBRE CONTENIDO VISUAL EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE A LAS QUE RESPONDE MANUEL FERNÁNDEZ DE FREEPIK
1. ¿CÓMO CREAR UNA IDENTIDAD VISUAL DE MARCA?
El color y el estilo de la marca deben ir en consonancia con el producto o servicio que se ofrece y, para lograrlo, es fundamental saber a ciencia cierta a quién te diriges y cómo te vas a comunicar con ellos.
Además, las imágenes que elegimos deben ir orientadas a ese público objetivo o buyer persona, pero siempre con la intención de transmitir y reflejar de manera correcta la propuesta de valor que la empresa está poniendo sobre la mesa.
2. ¿CÓMO INFLUYE EL ELEMENTO VISUAL EN LA IMAGEN DE UNA MARCA?
Lo que es fundamental es cómo el usuario o el cliente de esa marca se identifica con lo que está viendo. Y va desde los colores y la forma del logo, hasta las imágenes que está viendo dentro del sitio o catálogo. Si el profesional del marketing o diseñador logra construir una imagen en la que el usuario se identifica, acabas de ganar gran parte de esa cadena de valor desde que el usuario conoce una marca hasta que es capaz de convertir y ser fidelizado.
La identificación la consigues principalmente con la imagen visual, es decir, obviamente tienes que tener un contenido, tienes que aportar un valor y tener un precio que sea competitivo, pero la imagen visual es lo primero que le va a llegar.
3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE DEFINIR LA IDENTIDAD VISUAL DE LA MARCA?
Muchos creen que el objetivo número uno de la identidad visual de una marca es que el usuario o cliente convierta. Sin embargo, la imagen visual de la marca debe atraer y fidelizar, y para ello hay tres puntos importantes que se deben tener en cuenta:
- Educar. Las marcas tienen que aportar algún valor, algún conocimiento. En otras palabras, la imagen visual tiene que ayudar a transmitir algo más que simplemente un producto o servicio, debe transmitir un contenido.
- Entretener. Hay marcas que sirven de referencia simplemente para entretenerte y eso es fundamental.
- Inspirar. Si una marca consigue convertirse en una referencia para los clientes, estos van a volver y, además, esa marca puede ser la fuente de inspiración para luego hacer otras actividades.
4. ¿CÓMO ELEGIR DE MANERA EFECTIVA RECURSOS QUE AYUDEN A CONVERTIR
Lo primero es definir el objetivo de las acciones que se realizan en torno al contenido visual de una marca. Una vez que se tiene el objetivo que se quiere transmitir, es momento de elegir la imagen apropiada.
5. ¿QUÉ VARIABLES SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE RECURSOS VISUALES?
En el momento de elegir recursos debe considerarse dónde se va a utilizar esa imagen. Si será un medio offline u online, en qué espacio o formato y analizar si la misma imagen se puede adaptar para diferentes formatos o soportes. Otras variables a considerar son: el producto del que se está hablando, los sectores y la localización o el mercado al que se dirige el contenido, también influyen en el engagement y, por tanto, condicionan la definición de recursos a utilizar.
6. ¿QUÉ ALTERNATIVAS VISUALES HAY PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO?
Cada formato, ya sean fotografías, ilustraciones, vectores, PSD’s, tiene un objetivo y se utilizan en función de lo que queremos transmitir, del formato que queremos aplicar, y del soporte donde lo queramos mostrar.
Por ejemplo, las fotografías van a transmitir una idea de forma más realista. Pero, el problema que tiene la fotografía es el escalado. Muchas veces tenemos una imagen horizontal y al momento de utilizarla en otro formato necesitamos modificar a vertical. Para ello habría que recortarla, ya que costará mucho mantener las dimensiones.
Sin embargo, si lo que tengo son vectores, estos sí me van a hacer que sea más sencillo ejecutar ciertas operaciones de diseño y que permitan ajustar al formato, al soporte con el que estoy trabajando. Así que no todo es foto. Atrévete a jugar con otros elementos como íconos, presentaciones, ilustraciones, entre otros.
7. ¿CUÁNDO ELEGIR UNA FOTOGRAFÍA O UNA ILUSTRACIÓN?
Cuando deseas que haya una identificación directa es mejor utilizar una fotografía y, cuando lo que transmites puede ser algo negativo o algo a lo que la gente podría tener reticencia, es mejor utilizar ilustraciones.
8. DOS CLAVES A LA HORA DE ELEGIR RECURSOS VISUALES:
- No te quedes con todo lo primero que veas, explora todo lo que hay
Es importante no quedarse con la primera imagen que veas porque las primeras son al final las más descargadas y esto hace que puedas sufrir de repetición. - Edita, haz tuyo los recursos y que prime la originalidad
Personaliza todos los recursos que utilices. Los recursos los tienes que hacer tuyos, no consiste simplemente en seleccionar una imagen y pegarla en una presentación porque después puedes encontrar exactamente la misma imagen en otra presentación y perder la ventaja de atracción que tenías con el usuario.
9. ¿ORIGINALIDAD O SENCILLEZ EN EL USO DE ÍCONOS?
En este caso sí estamos hablando de un elemento en el que estamos buscando operatividad. Es fundamental preguntarte: ¿Persigo la acción de un usuario o el aspecto visual? Y en base a esto, podré decidir qué tipo de iconos me interesan para cada situación.
Si quiero vender un servicio nuevo o una página en donde lo que tengo son distintos productos, tenderé a utilizar más iconos que me diferencien. Esto siempre va a variar en función de la acción, de lo que se esté buscando.
10. ¿CÓMO SE CONSIGUE MANTENER LA IDENTIDAD VISUAL DE UNA MARCA EN UNA EMPRESA?
La disciplina es fundamental. Apostar e invertir en un diseñador profesional. Es importante tener una imagen de marca, una guía de estilo que haga que confluyan todos los elementos de tu marca.