10 aptitudes fundamentales para convertirte en el gestor de contenidos perfecto

Organización, gestionar un CMS, creatividad y originalidad, estrategia, conocimiento de SEO, o capacidad analítica son solo algunas de las habilidades para ser el mejor gestor de contenidos.
Sumario
Un gestor de contenidos o content manager coordina, organiza, crea, monitoriza, analiza, entre muchas otras cosas, toda la estrategia de contenido digital de una marca o empresa. Tal y como lo dice su nombre, se dedica a controlar la gestión global de contenido.
Y sus funciones van mucho más allá de redactar artículos o encontrar la inspiración a la hora de idear contenido. En realidad, ser el gestor de contenidos perfecto requiere de un largo listado de habilidades y conocimientos, pero en este blog profundizaremos las 10 principales, así que ¡sigue leyendo! Tener capacidad de análisis, ser curioso, investigar, conocer al revés y al derecho cómo funciona el SEO, ser muy organizado, y ser estratégico, son solo algunas de las aptitudes que se consideran un “must”.
La responsabilidad del content manager es cerciorarse de que todo el contenido que se genere en base a una marca o empresa sea de calidad, 100% original, y que le proporcione valor al público objetivo o buyer persona al cual se dirige la empresa. Al mismo tiempo, el gestor de contenidos debe tener conciencia sobre el momento en que conviene comunicar, como también saber por medio de qué canales podría ser más efectivo.
Los administradores de contenido tienen muchas funciones. Su trabajo consiste en muchas partes operativas: administrar blogs, administrar redes sociales, administrar ofertas … en algunos casos, pueden ser un equipo de marketing de una sola persona.
Alicia Collins, Senior Brand Manager, dijo a Hubspot.
Qué hace un gestor de contenidos
- Desarrollar una estrategia global de contenido coherente con la marca o empresa.
- Definir los objetivos que se pretende lograr con la estrategia de contenidos, asegurando que éstos sean concretos y cuantificables.
- Realizar un inventario interno de contenido y determinar qué información puede ser útil para el público objetivo.
- Planificar y coordinar la creación del contenido, ya sea con el equipo interno o externo de redactores, diseñadores, publicistas, entre otros.
- Crear, revisar y editar el contenido asegurándose que contenga las keywords necesarias y el estilo adecuado, siempre acorde con lo que busca transmitir la empresa o marca.
- Asegurarse que todo el contenido esté optimizado.
- Supervisar el diseño de los contenidos, revisar las fotos utilizadas.
- Crear e implementar un calendario de publicación del contenido.
- Actualizar u optimizar los contenidos antiguos del CMS.
- Hacer seguimiento del contenido y el alcance e impresión que tuvo en el público objetivo.
Dado que ya tenemos claro cuáles son las principales funciones que debe realizar el gestor de contenidos perfecto, ahora veremos qué cualidades o habilidades específicas se necesitan para cumplir con todas esas tareas. ¡Lee atentamente cada una de ellas y toma nota acerca de las herramientas y tips que pueden ser útiles para poner en práctica y tener éxito con cada una de ellas!
10 cualidades que debes tener para ser el gestor de contenidos perfecto
#1 Capacidad organizativa: ser un amante de las etiquetas, listas y hojas de cálculo
Ser gestor de contenidos requiere de mucha organización. Si eres de los que hace documentos en Excel y listas para todo, un amante de los post-it y etiquetas y un esclavo de la agenda, este punto considéralo ganado.
Como vimos un poco más arriba en este post, un gestor de contenidos tiene múltiples tareas y para cumplir todas debe saber ajustarse a las fechas y al calendario. Y si bien quien gestiona el contenido puede ser un equipo de marketing, en muchos casos —sobre todo en empresas pequeñas o startups— es solo una persona la que se encarga de todo.
¿Cómo lo hacen? Bueno, definitivamente lo logran con un poco de ayuda: las famosas herramientas de gestión de tareas. Hay muchas, pero su principal cualidad es que mejoran y optimizan la comunicación, organizan el proceso de trabajo y aumentan colaboración del equipo.
Aquí te presentamos las tres herramientas colaborativas con mayor popularidad:
1. Asana
Esta herramienta de gestión de tareas permite asignar tareas, definir una fecha de entrega, agrupar por proyectos, entre otras cosas. La principal cualidad de Asana es que cuenta con un sistema de mensajería integrado que permite etiquetar a otros miembros del equipo.

Asana permite gestionar múltiples proyectos y tareas, pero su principal cualidad es que cuenta con un servicio de mensajería incorporado.
2. Trello
Otra herramienta en que se pueden alojar múltiples proyectos, tareas y subtareas es Trello. Al igual que Asana, permite asignar tareas a uno o más participantes del equipo y definir fechas de entrega. Si bien no tiene un sistema de mensajería, su principal característica es la vista de tablero que permite tener un mapa general de todas las tareas.
3. Clickup
Al igual que las otras dos, esta herramienta te permite gestionar tareas y también ofrece la posibilidad de crear múltiples proyectos, asignar tareas y subtareas, y definir fechas de entrega.
Clickup es más completa, ya que permite tener una vista general de todos los proyectos, como también de cada uno en particular. Además, podrás ver las tareas en calendario, lista, cajas de texto, y ordenarlas por fecha de entrega, estatus o prioridad.

En Clickup puedes definir un tiempo para realizar la tarea, qué prioridad tiene, quiénes deben realizarla, entre otras cosas.
#2 Saber utilizar sistemas de gestión de contenidos web
Un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés) es un programa que permite administrar, editar y optimizar el contenido de una web sin saber de programación.
Por medio de esta herramienta podrás trabajar colaborativamente y como gestor de contenidos podrás, además crear, monitorizar y editar contenido.

Crear, monitorear, editar y publicar contenidos son algunas de los usos de un CMS.
Estos son los principales gestores de contenidos web:
1. WordPress
Tiene una popularidad inigualable en el sector. Partió en 2005 como un CMS que permitía crear sitios web gratis. Sin embargo, evolucionó y ahora se ha convertido en el creador de sitios web por excelencia. WordPress está detrás de sitios simples y blogs, pero también de plataformas más complejas.
Se caracteriza por tener una interfaz fácil e intuitiva de usar que permite una absoluta personalización. Además, se pueden instalar diversos plugins para facilitar la optimización del contenido, entre otras cosas.
2. Magnolia
Si no tienes experiencia en la creación de páginas web ni menos en cómo realizar las tareas más básicas, Magnolia es el gestor de contenidos que puede ser tu solución. Con esta herramienta podrás crear un sitio web en poco tiempo y sin atravesar la curva de aprendizaje.
Se ha convertido en uno de los CMS favoritos por su simpleza a la hora de usarlo. Todavía otros gestores de contenidos populares como WordPress, Joomla! y Drupal pueden ser algo difíciles para quienes no están acostumbrados.
3. Tridion
Tridion es un gestor de contenidos que ayuda a gestionar las campañas de marketing online. A través de su tecnología Blueprinting permite publicar grandes volúmenes de contenido simultáneamente y actualizarlo dependiendo de cada canal y dependencia para que haya coherencia.
#3 Ser un experto en SEO
El SEO o Search Engine Optimización se ha convertido en una estrategia popular y económica para aumentar la visibilidad y exposición de nuestro sitio web. Sobre todo si tenemos en cuenta que el 93% de las experiencias online comienzan con una búsqueda en Google.
El SEO se refiere a cómo mejorar la visibilidad de una web en los motores de búsqueda como google o yahoo, intentando aparecer lo más alto posible en los resultados y también mejorando la apariencia del resultado para empujar al usuario a visitar nuestra web.
Para optimizar un post de blog para SEO hay varias técnicas y trucos, pero también hay herramientas con las que se puede verificar y hacer el trabajo más simple.
Estas herramientas pueden facilitar la optimización de contenidos:
1. Google Keyword Planner
Saber cuáles son tus palabras claves es el primer paso para optimizar cualquier contenido a SEO. Si bien esta tarea puede realizarse sin ayuda, puede tomar un buen tiempo. Una buena forma de partir es con Google Keyword Planner. Esta herramienta te permite investigar qué buscan las personas en Google, cuántas veces y desde dónde.

Google Keyword Planner te permite buscar palabras clave y ver, de acuerdo con el historial de búsquedas de Google, cuántas veces la han buscado.
2. Semrush
Si te dedicas al marketing online, Semrush es una excelente alternativa para “espiar” lo que está haciendo la competencia. Puedes, por ejemplo, revisar qué palabras clave son las que están llevando mayor tráfico hacia el sitio de tu competencia. Realmente es una herramienta muy útil que no puede faltar si quieres convertirte en el mejor gestor de contenidos.

Semrush no puede faltar en tu lista de herramientas para ser el gestor de contenidos perfecto. Te ayudará a analizar las keywords que está utilizando tu competencia.
#4 Creatividad y originalidad en el contenido que se genere
Ser el gestor de contenidos perfecto no solo requiere de conocimientos, también de inspiración y creatividad. Y si bien no es algo que se estudie —aunque sí se puede mejorar bastante—, la creatividad y la originalidad son talento puro que es muy preciado en esta profesión.
Pero, si no te consideras muy creativo ¡no te preocupes!, hay herramientas de sobra que te pueden ayudar con ideas de contenido. Recuerda que el contenido puede ser un punto de inflexión en una estrategia de marketing, sobre todo cuando es de calidad y proporciona valor. Y si estás creando tu estrategia de contenidos, aquí hay 10 herramientas que seguro te serán muy útiles.

“El contenido es el rey”. Asegúrate que tu contenido sea original, de calidad, interesante y que aporte valor al público objetivo que se dirige la empresa o marca.
Algunas fuentes donde te podrás inspirar:
1. Google Trends
Una de las principales herramientas para bucear en las tendencias y temáticas que las personas están buscando es Google Trends. Debes escribir la palabra clave que te interesa y obtendrás información en base a las búsquedas de motores de búsqueda y según lo que publican los medios de comunicación. Es una excelente herramienta para levantar información y así tener nuevas ideas de contenido.

Así se ve Google Trends. Debes escribir un tema o una palabra clave relacionado con tu empresa o marca y luego verás la ciudad, región o país donde más se ha buscado.
2. BuzzSumo
En BuzzSumo también deberás escribir la palabra clave o un concepto y, según eso, te mostrará los contenidos más virales de la red. Esta herramienta se posiciona como una de las más usadas a la hora de crear una estrategia de contenidos, ya que muestra qué contenidos han sido más compartidos, en qué formatos y en qué red social, por ejemplo.
#5 Tener “gusto” visual
“Todo entra por los ojos”. Este dicho tiene más sentido que nunca a la hora de gestionar contenido. No solo importa lo que diga el mensaje, sino cómo se diga, cómo se transmite. Como gestor de contenidos debes seguir y revisar todo el contenido, así que más vale que tengas tu sentido de la vista bien afinado para que haya coherencia en el texto, imágenes, fuentes, colores, y diferentes elementos, entre otras cosas.
Por suerte hoy existen varias herramientas que cuentan con numerosas plantillas, fotos y otros recursos gráficos para elegir. Pero ¡ojo! siempre dale tu toque personal a tus contenidos. Recuerda que la originalidad es clave.
Herramientas útiles para gestionar contenidos:
1. Canva
Miles de plantillas donde elegir, fotos, elementos, tipografías, entre otras cosas. Eso es Canva. Una plataforma sencilla de usar, intuitiva, con un editor de arrastrar y soltar y miles de filtros para escoger. Entre las ventajas de Canva está que puedes hacer un equipo colaborativo y editar proyectos en línea. También puedes agregar un kit de marca con los colores, logo y tipografías de tu marca, así no pierdes tiempo buscándolas cada vez.
Canva además tiene videos tutoriales para que aprender a usar la plataforma y también sobre consejos y estrategias de diseño.
2. Freepik
Una herramienta que te será de gran ayuda para entrenar este “gusto visual” es Freepik. Esta empresa española cuenta con millones de fotos, presentaciones, vectores, iconos, entre otras cosas, para elegir y hacer diseños más novedosos y llamativos.
#6 Ser un “escritor” nato
Las labores de un gestor de contenidos van mucho más allá de escribir artículos, un content manager debe ser capaz de revisar y editar para que todo lo que se diga sea correcto. Y, para ello, debe tener buena gramática, ortografía, redacción, estructura a la hora de escribir, entre otras cosas.

Para ser gestor de contenidos es un must tener habilidades de la escritura.
Ten en cuenta estos 3 consejos:
- Fíjate que la estructura sea coherente con lo que se quiera transmitir, que haya un orden para que el lector no se pierda.
- Escribe frases cortas. Intenta no repetir las ideas y quita adjetivos que no aportan al texto.
- Cualquier error de gramática o falta de ortografía le resta puntos a que tu contenido sea de calidad. Revisa una y otra vez y asegúrate de que esté todo perfecto.
#7 Sé estratégico en la gestión de contenidos
Esta es una de las habilidades más importantes si quieres ser el gestor de contenidos perfecto. Ser estratégico no es solo elegir a las personas adecuadas para crear los contenidos, es conocer la marca, empresa y negocio a la perfección.
Cada vez que lances una pieza de contenido, debes prever el impacto que vaya a tener. Y para ello debes tener claro: qué quiere transmitir la marca, a quién, en qué formato es más conveniente, por qué canales es más efectiva la comunicación, a qué hora, cuándo, qué tipo de contenido le interesa. Todas esas respuestas pueden hacer la diferencia en el éxito que pueda tener la marca o empresa. Pensar en tu estrategia de contenido partiendo del marketing funnel será esencial para mantener una producción de contenidos equilibrada con respecto a tus objetivos.
Recuerda que el objetivo final es vender y para ello se necesita generar leads, que es el proceso de recopilar información y datos de potenciales clientes. Ser estratégico es ver cómo conseguirás generar más leads o potenciales oportunidades para el negocio.
#8 Capacidad analítica
Ser el gestor de contenidos perfecto requiere que en algunos momentos seamos críticos. Que sepamos ver qué contenidos o qué estrategias funcionan y cuáles no. Hay que ser capaces de analizar qué pasó y qué se puede mejorar la próxima vez.
Con la tecnología y las bases de datos que generan las redes sociales e Internet, esta tarea se simplificó muchísimo. Con las herramientas adecuadas se puede ver en tiempo real cuántas personas vieron un contenido, reaccionaron a él, lo compartieron, etc.
Usa Google Analytics para tus métricas
Esta herramienta de Google nos permite saber exactamente quiénes visitan nuestra página web. Google Analytics permite acceder a información como número de visitantes, cuánto dura cada visita, la media de páginas vistas por cada usuario, informes geográficos, lenguaje de los usuarios, entre otras cosas.

Conocer al detalle a quiénes están llegando tus mensajes puede ayudarte a orientar el contenido hacia tus objetivos de conversión.
#9 Tu segundo nombre debe ser Investigador
Un gestor de contenidos debe estar constantemente investigando. Y no solo lo que le interesa al público objetivo o investigar en torno a las temáticas de sus contenidos para lograr enriquecer casa historia con información y datos de calidad. Debe saber qué están haciendo los competidores y qué ha cambiado en el entorno, es decir: llevar a cabo benchmarks. En concreto, es como si el gestor de contenidos estuviera constantemente haciendo una investigación de mercado.
Investigar puede servir para reorientar el contenido, pero también ayudará a planificar nuevos horizontes. Para ello, es esencial contar con objetivos a medio y largo plazo.
#10 Sé una persona curiosa por todo lo nuevo
La industria del marketing digital, las redes sociales y sus funciones, así como las herramientas que surgen para hacer este trabajo más llevadero, están en constante cambio. Es por esto, que es primordial ser curioso y estar atento a las novedades.
Tal y como dijimos en un principio, ser el gestor de contenidos perfecto requiere de muchas habilidades. Ser organizado, investigar, experto en SEO, escritor, son solo algunas. Pero también es verdad que hay millones de herramientas para cumplir con cada una de las tareas de content manager. Aquí hablamos de las principales, ¿hay alguna que usas y no hemos mencionado? ¡Comenta más abajo!