B2B Marketers

Todos los
contenidos
RECIBIR LA NEWSLETTER

¿Son las Stories para mi audiencia? Creación y edición de contenido para Instagram Stories en el B2B

[ARTICULOS]  SOCIAL MEDIA  |   | Fiorenza Gattavara Witto

Instagram se ha convertido en una plataforma indispensable para conectar con nuestra audiencia en tiempo real y de una manera visual. Aquí tienes las claves y ejemplos para usar el formato Stories en tu estrategia B2B.

La creación y edición de contenido para Instagram Stories se ha vuelto clave en cualquier estrategia de marketing. Sobre todo con la popularidad que han adquirido redes sociales como Facebook e Instagram. Ambas plataformas se han vuelto indispensables para conectar con las audiencias en tiempo real y de una manera didáctica, entretenida, informativa y visual.

Por eso, dedicaremos este post por completo a hablar sobre la creación y edición de contenido para Instagram Stories¿Qué son las Instagram Stories? Es una nueva forma de contar historias e interactuar con nuestro público objetivo o buyer personas compartiendo contenido “perecedero” de calidad.

Se caracterizan por estar repletas de creatividad, por combinar distintos formatos y sobre todo, por llamar la atención de un usuario que busca cada vez más, formatos cortos, directos e inmediatos de contenido. Estas historias no son para siempre. Su esencia es que tienen duración y caducidad. Las fotos duran 5 segundos y los vídeos 15, y en ambos casos expiran tras 24 horas online.

En Instagram puedes compartir stories y, de esta forma, conectar con tu audiencia de una manera divertida y didáctica.

Vamos a ver un poco de historia…¿cómo surgieron las stories de Instagram? Todo partió con Snapchat en 2012. La red social del ícono amarillo fue la primera que innovó con contenido que caducaba tras 24 horas online. Cuatro años más tarde, en 2016, las historias irrumpieron en Instagram y arrasaron. Según cifras de Statistaen 2018 Instagram ya tenía mil millones de usuarios activos cada mes y en 2019 más de 500 millones utilizaban la plataforma a diario. Incluso, desde marzo de 2018 el uso de Instagram Stories aumentó en un 21%.

¿Son las Instagram Stories para mi audiencia?

Las redes sociales llegaron para quedarse y los ejecutivos de marketing han tenido que aprender a convivir con ellas y a sacarles provecho. Muchas empresas y marcas se han hecho la pregunta: ¿Son las Instagram Stories para mi audiencia? Y la respuesta a la que han llegado es SÍ. Si bien Instagram se caracteriza por ser una aplicación utilizada principalmente por gente joven entre 18 y 35 años, cada día suma más adeptos. Por eso ya hay un 33% de empresas B2B que están presentes en Instagram.

Muchas marcas B2B han comenzado a utilizar las Stories no solo como formato para dar a conocer productos y servicios, sino como un medio de entretenimiento, más cercano, inmediato y que a través de cápsulas de contenido ofrezca valor a sus audiencias. El resultado a nivel de interacción resulta más que interesante si lo comparamos con otros formatos de contenido en redes sociales.

Algunas cifras recopiladas por 99firms.com

  • 15% – 25% de los usuarios de Instagram Stories desliza hacia arriba para seguir un enlace y participar directamente con el sitio web de la marca.
  • 24% de los negocios confirma que las historias de Instagram son un formato de éxito.
  • 88% de las empresas afirma que quieren incrementar la frecuencia de publicación de Stories de Instagram.
  • 30% del plan y presupuesto de Paid consiste en anuncios a través de Instagram Stories.

Además, Instagram te va a facilitar un montón de métricas que puedes utilizar en favor de tu negocio. La red social cuenta con su propia herramienta de análisis ofreciendo datos que te servirán para tomar decisiones y reorientar tu contenido en caso de que no esté teniendo el efecto deseado. En uno de nuestros webinars junto a Ángela Villarejo y Lorena García hablamos acerca de las oportunidades en la estrategia de Marketing B2B de Instagram en general.

Ejemplos B2B del uso de Stories en Instagram

Cuando hablamos de las Instagram Stories, pensamos que únicamente se trata de un formato de contenido para el consumidor final. Algo con fecha de caducidad y que sencillamente entretiene a unos cuantos “millennials” pegados a la pantalla de su móvil. Sin embargo, la tendencia de muchas otras plataformas lo confirma: hoy ya existe el formato Stories en Twitter, Linkedin, Facebook e incluso Pinterest está probando este formato para su lanzamiento en 2021.

Una de las tendencias más comentadas en nuestro estudio con profesionales acerca de las tendencias y predicciones en contenido B2B para 2021, fue justamente el auge de formatos inmediatos, de las cápsulas de contenido capaces de informar, entretener y ofrecer valor al usuario en apenas unos segundos.

Ahora bien, ¿Cómo están utilizando los negocios B2B las Instagram Stories? Nos gustaría destacar algunos ejemplos que están exprimiendo al máximo este formato:

Semrush: Contenido educativo en formato Stories

Semrush es una de las principales plataformas SEO y su audiencia potencial va desde los profesionales SEO, hasta Content Managers, Webmasters y en general cualquier profesional que necesite una herramienta potente para trabajar en la optimización en motores de búsqueda. Su cuenta de Instagram tiene más de 53,000 seguidores y su contenido destaca por tener un alto componente visual y académico. A través de sus Stories comparten diariamente decenas de recursos tipo checklists, pasos para poner en marcha estrategias SEO, conceptos de marketing, tips, definiciones, estadísticas, etc. Esta gran inversión en Instagram se traduce en unos niveles de interacción bastante altos en comparación con otras cuentas B2B dentro de la red social.

Mailchimp: Entretenimiento para una audiencia B2B

Mailchimp es la herramienta de email marketing más conocida en todo el mundo. Sus contenidos abarcan una amplia variedad de temas (no solo email marketing) para profesionales de pequeñas, medianas y grandes empresas. Pero además, su cuenta de Instagram lanza periódicamente campañas algo menos “corporativas” y que proponen a sus usuarios juegos, acertijos… en conclusión: experiencias. Y es que no debemos olvidar, que dirigirnos a una audiencia B2B no implica convertirnos en una marca aburrida y sin esencia, que únicamente genera contenido sobre su producto. Al final estamos tratando de captar la atención de un público que consume información del mismo modo que lo hace a nivel personal. por ello, el entretenimiento es un componente importante que puede lograr ese interés.

La clave del contenido en instagram Stories, incluso en el B2B, es que sea visual, divertido, fresco y ante todo, cercano. La plataforma nos ofrece infinidad de alternativas para que todos estos puntos se cumplan. A continuación, te damos algunos trucos para aprovechar al máximo la herramienta.

7 consejos para la creación y edición de contenido en Instagram Stories 

1. Preocúpate que tu cámara siempre esté en modo vertical para hacer una historia de Instagram

El formato es clave en las Instagram Stories. Fíjate bien que siempre tengas tu cámara en modo vertical, ya que en horizontal perderás mucho espacio valioso. Si hay una foto o un vídeo que es sorprendente y solo lo tienes grabado en formato horizontal agrándalo. En el espacio que te quede en la parte de arriba y abajo agrega información que pueda complementar el vídeo como la ubicación, algún GIF, etiqueta, mención, etc.

2. Juega con los distintos estilos de contenido que se pueden crear para Instagram Stories

Al principio, cuando se crearon las Instagram Stories, solo se podían sacar fotos y hacer vídeos que eran más como una foto extendida. Sin embargo, en la corta vida de las historias de Instagram ya hay varios formatos distintos entre los que se puede elegir cuando creas y editas contenido. Vamos a ver en detalle cada uno:

  • Manos libres: esta opción te permite grabar sin tener apretado el botón todo el tiempo. Es muy útil cuando estás grabando y en medio de la grabación quieres dar vuelta la cámara (haciendo doble touch en cualquier parte de la pantalla) o si quieres hacer zoom con dos dedos como si fuera una foto. Se utiliza mucho para mostrar tanto lo que nos rodea, como también a quién graba el vídeo.
  • Superzoom: presionando una sola vez el botón de sacar foto Instagram comenzará a hacer un vídeo que parte de lejos y va acercándose hasta tener un superzoom. Hay que estar atento para que al final la cámara enfoque lo que queremos que se vea resaltado en el vídeo. Cuando partió esta opción solo era un superzoom, posteriormente se añadieron algunas variaciones con música y corazones.
  • Boomerang: permite hacer un vídeo estilo GIF. Un boomerang puede ser una manera divertida de mostrar el contenido. El contra es que no se puede poner música ni hablar.
  • Collages: seleccionando esta herramienta podrás subir varias fotos en una sola historia. Pueden ser dos o más, en modo vertical o horizontal, y combinar distintos tamaños.

3. Efectos para darle un aspecto diferente a tu contenido

Todos alguna vez utilizamos el filtro del perrito que sacaba la lengua cuando partieron las historias de Instagram. Bueno, el perrito sigue, pero también se han sumado millones y millones de filtros de todos los estilos y para todos los gustos. Se pueden encontrar filtros que mejoran el aspecto, maquillan, dan la sensación de estar en el caribe, desfiguran la cara, hacen predicciones, cambian la voz, y así un larguísimo etcétera. Todos estos elementos, pueden ser interesante a la hora de generar contenido cercano de ’employer branding’ por ejemplo.

Para elegir el filtro correcto analiza qué estás comunicando y a quién se lo estás comunicando. Si estás lanzando tu nuevo producto no vas a usar el mismo filtro que si estás promocionando tu próximo webinar.

4. Utiliza texto, emojis, GIFs y música para hacer tus historias más entretenidas

Con las Instagram Stories puedes publicar contenido de una manera más entretenida que te permita interactuar con tu audiencia, pero también informarles, comunicar. Intenta utilizar un lenguaje ameno y simple. Utiliza los emojis para darle un toque más juvenil y los GIFs como elementos para comunicar, pero también para hacer que tus historias sean más divertidas.

5. Ocupa stickers de ubicación, hashtags, etiquetas, menciones y emoji slider para conectar con tus seguidores

Haz que tu audiencia se interese por lo que publicas. ¿Cómo? Dales más información más allá de la foto o el vídeo y permíteles interactuar con tu contenido. Diles dónde estás poniendo el sticker de ubicación, utiliza un hashtag entretenido que diga algo o simplemente de la industria en que te desempeñas. Menciona a tus partners o a algún compañero que aparezca en la imagen. Otra forma de generar interacción es utilizando el “emoji slider”, ya que a través de esta funcionalidad la persona que está viendo también tiene que hacer algo respecto a tu publicación.

Todos estos elementos van a ir creando lealtad de tu audiencia hacia tu empresa o marca. Se van a sentir parte de tu proyecto y van a poder seguirte la pista sin problema. ¿Qué es lo último de tu marca? ¿En qué están trabajando? ¿Dónde están? Son preguntas que puedes responder con un simple sticker o hashtag, sin tener que explicar todo, solo dando pistas visuales.

6. Interactúa con tu audiencia haciendo preguntas, encuestas o transmitiendo en vivo

Las preguntas, encuestas y transmisiones en vivo que Instagram ha ido añadiendo a las stories han permitido generar un lazo mucho más estrecho entre marca/empresa y audiencia. Estos elementos han generado una cercanía nunca antes vista y han logrado que las personas puedan acceder a un lado B de las empresas y marcas, más humano e interactivo.

Utiliza las preguntas antes de tus eventos online o webinars, de cara a recopilar las dudas de tu audiencia. O bien, aprovecha para generar contenido en vivo mediante los “live” de Instagram. Una forma efectiva y que especialmente en el último año, ha ayudado a las empresas B2B a conectar aún más con sus audiencias mediante entrevistas a profesionales, micro-clases online, conversiones con expertos de otras compañías, etc.

7. No te olvides del Swipe Up o “desliza” por si alguien quiere ver más

A través de Instagram Stories puedes dar más información sobre tus productos o servicios, pero también puedes redirigir a tus seguidores a tu página web o directamente a la plataforma de compra. ¿Cómo? A través de la función Swipe Up o “desliza”. Aprovecha esta herramienta de Instagram para complementar la información que estás dando en la historia y llevar tráfico a tu web. Esta es una funcionalidad disponible únicamente para marcas con más de 10,000 seguidores en sus perfiles, sin embargo hasta llegar a ese punto, puedes recurrir a los enlaces en la bio de Instagram mediante herramientas como Linktree, que te permitirán crear listados de enlaces a diferentes secciones o contenidos de tu web. A partir de aquí, solo debes recordar a tu audiencia a través de las Stories que solo basta con el #Linkenbio para acceder a los recursos que promocionas.

¡BONUS! Las aplicaciones más populares para la creación y edición de contenido para Instagram Stories

  • Canva Story App: para crear historias de Instagram, Facebook, Snapchat, el ícono de historias destacadas, entre otros. A través de esta app puedes acceder a casi las mismas funciones que Canva web.
  • Over: otra aplicación de diseño gráfico para crear historias de Instagram y mucho más. Muy fácil e intuitiva de usar.
  • Nichi: esta app te permitirá crear collages en tus historias de Instragram, ponerle colores, tipografías únicas, y otros elementos de diseño.
  • Mojo: destaca entre miles de aplicaciones porque es muy útil para crear y editar historias de vídeo.

¿Este 2021 te propusiste arrancar con contenido para Instagram Stories? Aquí te comentamos algunos tips que no puedes perder de vista. ¡Recuerda! Lo más importante es mostrar a tu audiencia contenido de calidad, interactivo y entretenido. ¿Estás listo para comenzar?

newsletter

¿TIENES GANAS DE MÁS CONTENIDO B2B?

No te pierdas nuestros próximos webinars, eBooks, artículos, plantillas gratuitas... Suscríbete a la newsletter y te enviaremos un resumen con los mejores contenidos de marketing B2B directamente a tu email.

Al rellenar este formulario acceptas nuestra politica de privacidas

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Puedes ver nuestra política de privacidad aquí

Supercat

PARA ACCEDER A ESTE CONTENIDO ÚNETE HOY A B2BMARKETERS

saber más

La contraseña tiene que tener un mínimo de 8 caracteres, contener un número, una mayúscula.

Al rellenar este formulario aceptas nuestra politica de privacidas

¿Ya tienes cuenta? Accede aquí