B2B Marketers

Todos los
contenidos
RECIBIR LA NEWSLETTER

Cómo planificar un calendario editorial para tu blog

[ARTICULOS]  MARKETING DE CONTENIDOS  |   | Fiorenza Gattavara Witto

Seis pasos para crear un calendario editorial completo para tu blog orientado a los objetivos de tu negocio.

Si tienes un blog como parte de tu estrategia de contenidos, seguro has pasado unas cuantas horas planificando tu calendario editorial. Tener un blog y escribir periódicamente no es tan sencillo como parece. Requiere de conocimientos de SEO para el posicionamiento orgánico, métricas para medir resultados, copywriting para que la escritura sea entretenida y lo más importante: planificación estratégica. 

Con una correcta planificación tendrás claro qué escribir, cuándo se debe tener el contenido a tiempo y evitar que se dupliquen temas. Si alguno de estos tres puntos no está funcionando bien en la estrategia de contenidos para tu blog, estás en el lugar correcto. 

En este artículo te contamos cómo planificar un calendario editorial que funcione. Además, conocerás las principales herramientas que pueden simplificar esta tarea. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el calendario editorial?

En palabras simples el calendario editorial es la hoja de ruta de todo el contenido que crearemos para nuestro blog. Es un documento que nos ayudará con la organización del proceso de producción del contenido, es decir, cuándo se hará el contenido, qué elementos tácticos hay que tener en cuenta a la hora de desarrollarlo, quién lo ejecutará y cuándo debe estar listo para publicarse. 

Además, en esta herramienta que puede ser una hoja de Excel o un programa de administración de proyectos se señalizarán las indicaciones generales que tendrá cada artículo del blog. Es decir: el tema del que se va a escribir, las palabras claves que deberá integrar, el CTA al que queremos dirigir al usuario después de leer ese artículo y algunos otros puntos que no pueden faltar porque son de interés para nuestro buyer persona. 

¿Por qué es importante tener una planificación para tu blog?

  • Podrás ordenar tu estrategia de contenidos. Tendrás fechas de publicación y por tanto, deadlines o fechas límite en las que tendrás que tener listo el contenido. Funciona también como una agenda.
  • Te permitirá tener una referencia visual de tu planificación mensual, bimensual o incluso, trimestral. 
  • Al tener una vista a largo plazo del contenido que estarás generando, podrás identificar gaps de contenido que no estás generando y que son de interés para tu audiencia. 
  • Optimizar el tiempo y evitar los blancos en tu calendario de publicaciones. Al tener un sistema ordenado de lo que se va a publicar y cuándo, disminuyes el riesgo de quedarte sin nada que mostrar a tu audiencia. 
  • Cuando el contenido del blog es creado por un equipo formado por varios miembros, el calendario editorial te permitirá tener una mejor coordinación con los escritores y editores. Para ello, es esencial que todas las personas implicadas en el contenido tengan acceso al mismo documento.
  • Tener todo el contenido ordenado en un solo calendario editorial va a ayudar a la medición de resultados. Tener claro cuándo se publicó un artículo puede dar cuenta de por qué aumentó el tráfico web en una fecha exacta.

Pasos para crear un calendario editorial

1. Considera a qué buyer persona diriges tu contenido

Sin importar para qué etapa del embudo sea, cualquier contenido que creemos debe ir alineado con nuestro buyer persona. El buyer persona o audiencia objetivo es a quién nos estamos dirigiendo con nuestro contenido. Es vital que este sea de calidad, original y que esté centrado en los intereses del mismo. 

Algunos puntos relevantes de tener en cuenta para definir el contenido del calendario editorial: 

  • Qué contenido le interesa a la audiencia objetivo. Cuáles son sus retos y necesidades.
  • Cuáles son los canales que utiliza con mayor frecuencia.
  • Qué tipo de palabras clave potencialmente utiliza dicho buyer persona para la búsqueda de información.
  • Qué tono utiliza para escribir, el lenguaje, tiempo verbal, cercanía.
  • Cómo serán las imágenes que acompañarán tus artículos.

En este vídeo de Semrush se explica de forma clara cuál es el proceso para la construcción de tus perfiles de cliente o buyer personas👇

Descubre cómo crear tu buyer persona en este vídeo de Semrush.

2. Define objetivos para tu calendario editorial

Tan importante como conocer cuál es la audiencia a la que nos estamos dirigiendo, es tener objetivos claros. Por eso, es fundamental saber en qué lugar se encuentra cada artículo de tu blog y hacia dónde quieres conducir al usuario. No será lo mismo producir un artículo en la fase ‘Top of the funnel’ cuyo objetivo principal será atraer audiencias del sector de forma más o menos masiva, que producir un post de blog que se encuentre más abajo en el embudo de marketing y pretenda generar interés sobre tu producto o servicio en una audiencia más o menos cualificada ya.

Dependiendo del momento en que se encuentre tu negocio, deberás invertir más esfuerzos en producir contenido TOFU, MOFU o BOFU. Por ejemplo, en el caso de B2B Marketers durante el primer año de vida, dedicamos el 60% de nuestros esfuerzos a producir contenido cuyo objetivo era la notoriedad o atracción masiva, ya que necesitábamos llegar a nuestra audiencia y que conocieran la marca como principal meta estratégica. Sin embargo este año, aplicamos un porcentaje diferente que más o menos estaría en un 40% de contenido TOFU, 30% de contenido MOFU y 30% de contenido BOFU, puesto que nuestro objetivo ya no es únicamente la adquisición, sino también la retención y nurturing.

Explosión Plan de Lead Nurturing: Todo lo que necesitas para empezar

Artículos

Plan de Lead Nurturing: Todo lo que necesitas para empezar

3. Prioriza las keywords en las que te quieres focalizar

El pilar básico de cualquier estrategia de contenidos es el posicionamiento orgánico o SEO. Por ello, como ya debes saber, es clave contar con palabras claves eficientes y que tengan relación con tu negocio, la estrategia y los objetivos de la misma. 

Cuando planifiques tu calendario editorial, uno de los elementos que pueden ser una guía en cuanto a la temática de tu contenido son las palabras clave. Tras hacer un estudio de palabras clave en relación a lo que se trata tu negocio y lo que quieres comunicar, tendrás claro cuáles son las palabras relacionadas. Y especialmente, entenderás cuáles son los términos que está buscando tu audiencia. 

¿Cómo hacer un estudio de palabras clave?

  • Al igual que para planificar debes saber a quién te diriges, es decir, conocer a fondo a tu buyer persona.
  • Comparar con los competidores. Analizar las palabras que están posicionando te puede dar ideas para diferenciarte o captar a su audiencia. 
  • Recopilar ideas de palabras claves. Ahora que ya tienes claro cuáles son las palabras que están usando tus competidores es hora de buscar las tuyas propias. Ponte en el lugar de tu audiencia objetiva y recopila todas las palabras claves que se te ocurra. 
  • Organiza todas las palabras clave que encontraste o que se te ocurrieron. Agrúpalas por temática según repetición o relación. 
  • Califica cuál es la intención de cada uno de los grupos de las palabras claves.
busca palabras clave para hacer una planificación de tu calendario editorial
Uno de los aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de definir keywords o hacer un estudio de ellas es que existen algunas que son más genéricas (head) y otras más específicas (long tail).

4. Identifica “gaps” en tu estrategia cuando planifiques el calendario editorial

Otro de los pasos fundamentales para planificar el contenido que vendrá en tu blog es analizar lo que ya existe. Es importante que sepas exactamente qué temáticas ya tienes desarrolladas, ya que esto te permitirá identificar algunos “gaps” o espacios en blanco que más vale rellenar porque pueden ser de interés para tu audiencia objetiva. Y no solo se refiere a temáticas en el contenido, también pueden ser formatos que no tienes desarrollados. 

Fijarte tanto en el contenido como en los formatos te permitirá darte cuenta sobre qué temas no tienes suficiente material para campañas de lead nurturing, por ejemplo. Con el ejercicio de content mapping podrás identificar esto fácilmente. 

Recuerda pensar en el embudo de conversión de marketing y sus diferentes etapas:

  • TOFU o Top of the Funnel:es el primer contacto que tiene el potencial cliente con nuestra marca o empresa.
  • MOFU o Middle of the Funnel:el usuario o potencial cliente está evaluando varias opciones de compra.
  • BOFU o Bottom of the Funnel: es el momento del cierre de la venta.

En el momento de planificar tu calendario editorial considera establecer un porcentaje de producción mínima para cada una de las fases como comentábamos previamente.

establece una cantidad mínima de contenido para tofu, mofu y bofu cuando planifiques tu calendario editorial mensual.

Algunos trucos a la hora de buscar ideas de contenido:

  • Busca referencias en inglés, ya que probablemente encontrarás mucha más información que te inspire.
  • Utiliza algunas herramientas para encontrar referencias de calidad como Feedly y BuzzSumo.
  • Haz una selección más amplia de lo que realmente necesitas. De esta forma, tendrás algunos contenidos de repuesto en caso que algún escritor o tema se atrase.
  • Cuando planifiques los contenidos ten en cuenta los próximos CTAs que tendrán las campañas que vienen.

5. Alinea tu estrategia con el roadmap

En cada uno de los pasos de tu calendario editorial debes tener presente los objetivos prioritarios. Es muy importante que el calendario editorial vaya en línea con la estrategia del negocio, de la marca, el servicio o el producto que se va a ofrecer. 

Si se va a lanzar un producto nuevo o viene una época del año que favorece a tu producto en sí, el calendario editorial debe estar coordinado y adaptarse a dichas necesidades. De esta forma, podrá acompañar al “roadmap” del equipo de producto cuando haya algún lanzamiento. 

6. Selecciona la herramienta correcta para que la planificación sea eficiente

Hoy existen numerosas herramientas para la planificación editorial que pueden facilitar la coordinación, el trabajo en equipo y la comunicación. Si bien los post-it son una opción increíble, basta un poco de viento para que se vuelen del escritorio junto con toda la planificación que nos tomó tiempo hacer.

Por eso, es mejor contar con alguna herramienta online. Algunas ideas:

Cada una de estas herramientas tiene diferentes funciones, interfaces y modos de uso. Para que funcione a la hora de planificar tu calendario editorial debería tener fechas de entrega, chat incorporado, la posibilidad de poner un responsable de la tarea, el tema principal del artículo y las palabras claves que debe contener.


Tener un calendario editorial bien pensado y estructurado será muy útil para tu blog. Te permitirá crear contenido con un objetivo claro, orientado a los intereses de tu buyer persona y además, de una manera coordinada con el equipo. Para conocer otras herramientas que pueden ser de utilidad para la estrategia de contenidos visita nuestro blog.

newsletter

¿TIENES GANAS DE MÁS CONTENIDO B2B?

No te pierdas nuestros próximos webinars, eBooks, artículos, plantillas gratuitas... Suscríbete a la newsletter y te enviaremos un resumen con los mejores contenidos de marketing B2B directamente a tu email.

Al rellenar este formulario acceptas nuestra politica de privacidas

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Puedes ver nuestra política de privacidad aquí

Supercat

PARA ACCEDER A ESTE CONTENIDO ÚNETE HOY A B2BMARKETERS

saber más

La contraseña tiene que tener un mínimo de 8 caracteres, contener un número, una mayúscula.

Al rellenar este formulario aceptas nuestra politica de privacidas

¿Ya tienes cuenta? Accede aquí