B2B Marketers

Todos los
contenidos
RECIBIR LA NEWSLETTER

Cómo hacer un podcast en el B2B: 5 herramientas gratuitas que te ayudarán

[ARTICULOS]  MARKETING DE CONTENIDOS  |   | Rosario Aran

Entre los formatos de contenido dentro del B2B, el podcast ha ido ganando relevancia en los últimos años y es que cada vez más personas consumen este formato ya que resulta cómodo, rápido y puedes escucharlo al mismo tiempo que realizas otras 500 cosas diferentes. Hasta abril de 2021, se contabilizaron un poco más de 2 millones de podcasts alrededor del mundo y 48 millones de episodios publicados ¿Por qué tantos? Se trata de un formato que no es costoso. Basta con un ordenador o smartphone, la utilización de algunos programas (hablaremos de ello más adelante) y una temática en la que consideres que tienes el expertise suficiente cómo para aportar algo diferente a tu audiencia.  La realidad es que hay podcasts y oyentes de podcasts sobre casi cualquier temática que se te ocurra. 

Hasta abril de 2021 se contabilizaron más de 2 millones de podcasts alrededor del mundo y 48 millones de episodios publicados.

¿Qué es un podcast?

El podcast tomó el concepto base de la radio pero combinado con la segmentación de “episodios” de los programas de televisión. Inicialmente se los conocía como “audio blogs” hasta que en 2004 se ganaron su nombre y crearon una tendencia que parece ir incrementando. Si bien en español todavía es un área en crecimiento, no falta mucho para que los podcasts lleguen a las cifras que alcanzan en mercados como el de Estados Unidos por ejemplo, y es por ello que se debe considerar dentro de una estrategia de marketing B2B. 

Técnicamente, el podcast es un archivo de audio -generalmente un MP3- que se aloja en una plataforma dedicada a este formato como Apple Podcasts, Google Podcasts o Spotify. De esta forma, está disponible para que cualquier persona pueda escuchar este archivo cuándo, dónde y cómo quiera. A diferencia de la radio, no existe aquello de “me perdí el programa de hoy” porque los podcasts están disponibles para que el usuario decida cuándo escucharlo. 

Por otro lado, eliges escuchar sobre aquello que te interesa. Basta con buscar en las aplicaciones de alojamiento y distribución para podcasts que seguro encontrarás algo que se ajuste a tu gusto e interés. Estas aplicaciones permiten también que la audiencia se suscriba para enviarle notificaciones cada vez que hay un nuevo episodio disponible. 

Y es que los podcasts deben mantener una periodicidad constante a la hora de emitir contenido nuevo y que los usuarios consideren útil para satisfacer la razón por la cuál están escuchando dicho podcast. 

El podcast en el marketing B2B

Este formato de comunicación, además, te puede permitir ir más allá en tu estrategia de marketing B2B porque hay una enorme cantidad de oyentes. Si bien en Latinoamérica y España está comenzando a verse la explosión de este formato, en Estados Unidos el 50% de la población se considera fan de los podcasts.

El podcast te permite crear contenido que se ajuste a las necesidades de tu audiencia, brindándole información valiosa y educativa. Te ayuda a ampliar tu audiencia, es decir, llegar a personas que quizás no consumen contenido en formato de texto pero sí lo hacen si se presenta en formato de audio. El hecho de poder llenar ese espacio de tránsito entre la oficina y la casa o cuando salen a hacer ejercicio, puede terminar en la fidelización de clientes que no ocurriría de otra forma. 

Como los oyentes eligen qué escuchar, el podcast en el B2B puede ayudarte a reconocerte a ti y a tu marca como influyentes y líderes de un sector determinado.

Infografía: ¿Dónde triunfan los podcasts? | Statista Más infografías en Statista

El paso a paso para crear un podcast

Elige un tema y el nombre

Tienes que pensar dentro del sector en que te desempeñas, dónde puedes aportar valor agregado a tu audiencia. Si bien puede haber un tema general, puedes encontrar sub-temas para audiencias específicas y muy segmentadas. Aunque debes contemplar tener contenido suficiente para mantener actualizado el podcast. Por ejemplo, dentro de marketing se puede hacer un podcast que hable específicamente de marketing de contenidos o de SEO. Estas temáticas atraerán audiencias mucho más específicas que una serie de podcast sobre marketing en general y probablemente te ayudarán a captar a potenciales consumidores mucho más cualificados. 

La elección del nombre no debería ser arbitraria sino que tiene que reflejar la temática del podcast, incluyendo una palabra clave dentro del nicho de tu podcast (también ayuda en los buscadores de las apps de podcasts cuando los oyentes buscan podcasts de temas específicos y utilizan una palabra clave para hacerlo). Ten en cuenta que el nombre no puede ser muy largo. 

Formato y periodicidad

¿Va a ser un podcast enfocado en entrevistas? ¿Hablarás tú o tendrás un host? ¿Estará dividido en secciones? ¿Cuánto tiempo durará cada episodio y con qué frecuencia lo publicarás? Estas son algunas preguntas que debes hacerte durante la planificación del podcast. La dinámica de los episodios la escoges tú, pero ten en cuenta que todo lo que decidas debe ser sostenible en el tiempo. 

En cuánto a la duración, elige un estimado. Lo ideal es que no supere los 30 minutos. Recuerda que uno de los valores clave de este formato es su agilidad con respecto a un programa de radio tradicional. Además, tienes que considerar el tiempo que invertirás en la creación del podcast por lo que hay que ser realista: es difícil que puedas emitir episodios diariamente. Sin embargo, lanzar episodios una vez por semana o cada dos semanas es lo más común dentro del mundo de los podcasts B2B.

El contenido: cómo armar un guión de podcast

Antes de grabar tu primer episodio, prepara un guión básico que incluya una intro (que puede mantenerse en el tiempo para que los oyentes terminen familiarizándose al punto de memorizarla) y luego los puntos que abarcarás en cada episodio. Lo más recomendable para lograr una grabación «natural» y no forzada, es escribirte en un papel el concepto sobre el que quieras hablar y unas líneas para guiarte sobre los puntos principales. Pero sin necesidad de memorizar un texto al completo con cada una de sus palabras ya que obtendrás un resultado demasiado ensayado.

Equipo, grabación y edición.

Al inicio mencionamos que no es costoso producir un podcast. Por supuesto, hay quiénes se apoyan en un estudio de grabación pero la mayoría de las personas que crea un podcast lo hace desde su casa. 

Puedes usar tu teléfono, tu tableta o tu computador para grabar ya que los programas de audio se adaptan a estos equipos. Si bien un micrófono ayuda mucho por cuestiones de calidad de sonido, también se puede hacer fácilmente con el micrófono disponible en estos dispositivos.

Ya tienes la idea y el plan, pero debes saber cómo grabarlo. Hay algunos programas disponibles online y para descarga que pueden ayudarte en la grabación y edición de tu podcast.  Además de la grabación, el audio requerirá de una mínima edición para eliminar las partes en donde quizás haya ruido de fondo o titubeaste al hablar. Un poco más abajo te cuento cuáles son algunas de las principales herramientas a las que puedes acudir para este punto.

Promoción

Una vez que está grabado, tienes que considerar dónde alojarás tu podcast. Herramientas para podcast como Spotify o Soundcloud sirven como plataforma para que subas tus episodios y llegue a los usuarios. Ten en cuenta que estas plataformas alojan miles de podcasts y son utilizadas diariamente por millones de oyentes de este formato. Por ello, sólo por el hecho de subir tus episodios a las mismas estarás abriendo una puerta a una gran masa potencial de suscriptores para tu podcast.

Sin embargo, resulta también fundamental contar con una estrategia de distribución de tus episodios.Si ya tienes un sitio web y redes sociales como parte de tu estrategia de marketing B2B, entonces ya tienes un punto a tu favor. Utiliza estas herramientas para hacerle conocer a tu audiencia que has publicado un podcast y que habrá episodios disponibles de forma frecuente.  

Crea contenido para redes sociales que hable del episodio y contenga un enlace para que la gente que llega a tu sitio web o red social, pueda acceder fácilmente a tu canal en iTunes o Spotify. Lo más importante de la promoción es generar un sentido de recurrencia en el tiempo. Tu primer objetivo será la adquisición de nuevos oyentes. El segundo, será la fidelidad o retención.

5 herramientas online para grabar, editar y publicar

¿Cuáles son las mejores herramientas para producir un podcast? Aquí te compartimos algunas que te ayudarán muchísimo para la grabación, edición y distribución. 

GarageBand

Es la app de audio de Apple que ya viene incorporada a los dispositivos de la misma marca, por lo que no tienes que pagarla. GarageBand sirve para grabar y editar tu podcast y todo lo puedas hacer desde tu teléfono. Es una herramienta muy intuitiva y es ideal para principiantes. Eso sí, debes tener un equipo Apple porque de lo contrario no podrás utilizarla.

Audacity

Un software gratuito para grabación y edición de audio que puedes descargar aquí y se instala en tu ordenador. Al principio puede parecer difícil pero en realidad es bastante sencillo de entender con sus botones de grabación, pausa y selección con el cursor para eliminar segmentos que quieres quitar, mover o cortar. 

El audio se puede exportar y guardar en varios formatos, aunque el más recomendable es el archivo MP3 para que sea apto para cualquier plataforma de alojamiento. 

Anchor

Esta aplicación está disponible tanto para la web como para el celular y es una excelente herramienta de alojamiento y distribución para tu podcast. ¿Lo mejor? Es gratuita y está directamente conectada con Spotify, ya que la compañía adquirió esta plataforma hace algunos años. Si bien cuenta con la funcionalidad de grabación y edición, mi recomendación -en caso de querer trabajar en montajes de audio algo más dinámicos y elaborados- es recurrir a un programa como Audacity para luego subirlo a Anchor. El editor de Anchor es extremadamente intuitivo, sin embargo sus opciones de edición son muy limitadas y funcionalidades como por ejemplo, regular el audio de fondo de un episodio, no es posible.

Sin embargo, al tener el archivo mp3 sólo basta con subirlo a Anchor y escribir la descripción del episodio. Como es una plataforma específica para podcasts, está preparada para guiarte en el proceso de creación de episodios y posterior distribución a Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts y otras. 

Las estadísticas de Anchor son muy útiles para conocer a tu audiencia y un plus que tiene Anchor es que está ligado a WordPress por lo que se puede crear un sitio web exclusivo para el podcast.

Zoom

La herramienta para videollamadas que se hizo muy famosa durante la pandemia del 2020, también cuenta con la opción para hacer podcasts o, mejor dicho, vídeo-podcasts. Este formato es muy útil cuando el podcast tiene dos conductores que no se encuentran en el mismo lugar -lo más común en estos tiempos en que todo. elmundo trabaja en remoto- o estás realizando una entrevista con otra persona. Podrás almacenar el audio o vídeo en la nube de Zoom o bien en tu propio ordenador, para luego editarlo en otro de los programas mencionados anteriormente.

Soundtrap

Esta aplicación te permite grabar tu podcast para ser compartido directamente con la segunda plataforma más popular para escuchar podcasts: Spotify. Esta herramienta permite la transcripción automática de voz a texto y mejora la visibilidad de tu podcast dentro de Spotify. 

Aquí la distribución debe ser hecha por ti ya que sólo se encarga de subirlo a Spotify. Por otro lado, esta herramienta no es gratuita y para los creadores de podcasts cuesta 11,99 dólares mensuales. 

5 Series de podcast sobre marketing que te inspirarán

No hay mejor manera de entender la dinámica de un podcast B2B que escuchando algunos de los más populares. Por ello te comparto 5 ejemplos en español que seguimos desde B2B Marketers y te recomendamos para tomar como referencia o inspiración. Toma nota:

Incorporar los podcasts a una estrategia B2B se está extendiendo cada vez más por la popularidad de este formato y su capacidad de llegar al oyente de forma diferente al texto o al vídeo (que requieren de mayor atención). Esperamos que este post te haya ayudado a entender cómo hacer un podcast y cuáles son las principales herramientas del mercado.

newsletter

¿TIENES GANAS DE MÁS CONTENIDO B2B?

No te pierdas nuestros próximos webinars, eBooks, artículos, plantillas gratuitas... Suscríbete a la newsletter y te enviaremos un resumen con los mejores contenidos de marketing B2B directamente a tu email.

Al rellenar este formulario acceptas nuestra politica de privacidas

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Puedes ver nuestra política de privacidad aquí

Supercat

PARA ACCEDER A ESTE CONTENIDO ÚNETE HOY A B2BMARKETERS

saber más

La contraseña tiene que tener un mínimo de 8 caracteres, contener un número, una mayúscula.

Al rellenar este formulario aceptas nuestra politica de privacidas

¿Ya tienes cuenta? Accede aquí